info.jalisco.gob.mx

Sistema de información web

Economía próspera e incluyente

Subprograma de movilidad laboral sector agrícola

Este Subprograma esta orientado a facilitar la vinculación entre oferentes y demandantes de empleo que se encuentran físicamente en entidades, regiones o localidades distintas, por ende requieren diferentes mecanismos para moverse hacia donde existen oportunidades de empleo y/o para cubrir vacantes disponibles.


Objetivo general: 
Apoyar económicamente a los jornaleros agrícolas buscadores de empleo, que con fines ocupacionales se trasladan a zonas o regiones distintas a las de su origen, debido a que no logran colocarse en un puesto de trabajo, para desarrollar labores estacionales propias de éste sector, y a través de acciones de información sobre oportunidades de empleo que le brinda el Servicio Nacional del Empleo Jalisco.

Programa de Rehabilitación, Modernización y Equipamiento de Distritos de Riego

Programa de financiamiento creado para dotar de infraestructura hidráulica básica a través de la construcción de nuevos almacenamientos hidráulicos y distritos de riego, además de modernizar la infraestructura existente.


Objetivo general: 
Establecer estructuras modernas de manejo y control del agua, así como modernizar la infraestructura ya existente en los Distritos de Riego.

Programa de Rehabilitación, Modernización y Equipamiento de Distritos de Riego

Programa de financiamiento creado para dotar de infraestructura hidráulica básica a través de la construcción de nuevos almacenamientos hidráulicos y distritos de riego, además de modernizar la infraestructura existente.


Objetivo general: 
Establecer estructuras modernas de manejo y control del agua, así como modernizar la infraestructura ya existente en los Distritos de Riego.

Inicia tu negocio

Financiamiento a los emprendedores del Estado, que tengan conocimiento del sector o actividad que pretendan desarrollar y que les permita crear nuevas empresas en el Estado.


Objetivo general: 
Fomentar la generación de nuevas empresas en Jalisco, que consecuentemente incidan en la generación de nuevos y mejores empleos, ofreciendo a los emprendedores opciones de asesoría, capacitación y financiamiento para la consolidación de sus proyectos.

Programa de DCyER en su componente Apoyos para la integración de proyectos (Sistemas Productos)

Programa de financiamiento, por medio del cual se otorgan apoyos para mejorar el desempeño de las organizaciones sociales y de los Comités Sistema Producto Nacionales, Regionales y Estatales, como mecanismos de planeación, comunicación, y concertación permanente, entre los actores económicos y que participen en la instrumentación de políticas, planes y programas de desarrollo rural.


Objetivo general: 
Fomentar el desarrollo de capacidades de los productores, sus organizaciones, las familias rurales, otros actores que realizan oficios en el medio rural, así como las instituciones especializadas en la capacitación e investigación agropecuaria, acuícola y pesquera.

Compensación a la Ocupación Temporal

Brindar compensación económica a la población desempleada a fin de que de manera temporal, desarrolle actividades en el marco de proyectos federales, estatales, municipales y/o regionales de carácter gubernamental, social y/o comunitario de instituciones públicas o privadas, que le permita contar con ingresos para atender sus necesidades básicas y continuar su búsqueda de empleo.
Dichas líneas de apoyo se aplicarán atendiendo a lo establecido en las convocatorias, que de manera previa y en su caso emita el Servicio Nacional de Empleo Jalisco.


Objetivo general: 
Este Subprograma tiene como propósito otorgar una compensación económica a la población desempleada a fin de que de manera temporal, desarrolle actividades en el marco de proyectos federales, estatales, municipales y/o regionales de carácter gubernamental, social y/o comunitario, de instituciones públicas o privadas, que le permita contar con ingresos para atender sus necesidades básicas y continuar su búsqueda de empleo.

Proyectos Productivos

Financiamiento para el desarrollo de proyectos productivos industriales, comerciales o de servicios, que fomenten las alianzas estratégicas en la cadena de valor, la sustitución de importaciones, el asociacionismo productivo, o sean proyectos estratégicos que contribuyan a detonar el desarrollo sectorial o regional del Estado.


Objetivo general: 
Promover el desarrollo económico a proyectos que fomenten la creación, desarrollo, consolidación, productividad, competitividad y sustentabilidad de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas.

Programa de DCyER en su componente Apoyos para la integración de proyectos (Sistemas Productos)

Programa de financiamiento, por medio del cual se otorgan apoyos para mejorar el desempeño de las organizaciones sociales y de los Comités Sistema Producto Nacionales, Regionales y Estatales, como mecanismos de planeación, comunicación, y concertación permanente, entre los actores económicos y que participen en la instrumentación de políticas, planes y programas de desarrollo rural.


Objetivo general: 
Fomentar el desarrollo de capacidades de los productores, sus organizaciones, las familias rurales, otros actores que realizan oficios en el medio rural, así como las instituciones especializadas en la capacitación e investigación agropecuaria, acuícola y pesquera.

Subprograma Fomento al Autoempleo

El subprograma fomento al autoempleo brinda atención a apersonas desempleadas y subempleadas con potencial para desarrollar una actividad productiva por cuenta propia, considerando la asignación de los apoyos en un esquema de igualdad para crear , fortalecer o mantener las iniciativas ocupacionales que generen o permitan la consolidación de empleos dignos y sustentables.


Objetivo general: 
Este subprograma tiene como objetivo apoyar la ocupación productiva de los buscadores de empleo que aún teniendo competencia laboral, no logran vincularse a un puesto de trabajo mediante la entrega de mobiliario, equipo y/o herramienta.

Subprograma Fomento al Autoempleo

El subprograma fomento al autoempleo brinda atención a apersonas desempleadas y subempleadas con potencial para desarrollar una actividad productiva por cuenta propia, considerando la asignación de los apoyos en un esquema de igualdad para crear , fortalecer o mantener las iniciativas ocupacionales que generen o permitan la consolidación de empleos dignos y sustentables.


Objetivo general: 
Este subprograma tiene como objetivo apoyar la ocupación productiva de los buscadores de empleo que aún teniendo competencia laboral, no logran vincularse a un puesto de trabajo mediante la entrega de mobiliario, equipo y/o herramienta.

Páginas

Suscribirse a RSS - Economía próspera e incluyente