info.jalisco.gob.mx

Sistema de información web

Economía próspera e incluyente

Subprograma Fomento al Autoempleo

El subprograma fomento al autoempleo brinda atención a apersonas desempleadas y subempleadas con potencial para desarrollar una actividad productiva por cuenta propia, considerando la asignación de los apoyos en un esquema de igualdad para crear , fortalecer o mantener las iniciativas ocupacionales que generen o permitan la consolidación de empleos dignos y sustentables.


Objetivo general: 
Este subprograma tiene como objetivo apoyar la ocupación productiva de los buscadores de empleo que aún teniendo competencia laboral, no logran vincularse a un puesto de trabajo mediante la entrega de mobiliario, equipo y/o herramienta.

Programa de Calidad para 100 Micro, Pequeñas y Medianas Organizaciones

Contribuye a elevar la calidad en los procesos, productos y servicios que generan las Mi PYMES del Estado, apoyándolas en su desarrollo y crecimiento mediante la capacitación y consultoría para implantar sistemas de gestión y lograr así, una mayor productividad, competitividad y permanencia en el mercado.


Objetivo general: 
Elevar la calidad en los procesos, productos y servicios que generan las micro, pequeñas y medianas (Mi Pymes) para lograr mayor productividad, competitividad y permanencia en el mercado

Impulso a tu negocio

Financiamiento a proyectos productivos de micro, pequeñas y medianas empresas establecidas del Estado, generando un desarrollo económico equilibrado y el fortalecimiento de la empresa, que les permita conservar y generar más y mejores empleos.


Objetivo general: 
Impulsar y fortalecer el desarrollo, fortalecimiento y consolidación de las MiPyMEs del estado de Jalisco.

Proyectos de Logística apoyado con recursos federales del PROLOGYCA

Apoyo a proyectos de logística que fomentan dentro de las empresas la competitividad.


Objetivo general: 
Promover el desarrollo de servicios logísticos por medio del otorgamiento de subsidio de carácter temporal a proyectos que fomenten la creación, modernización, eficiencia, consolidación, competitividad y sustentabilidad de las empresas en México en lo que respecta a logística y abasto.

Programa de Opciones Productivas

Es un programa que apoya proyectos productivos, sustentables económica y ambientalmente, de la población rural cuyos ingresos están por debajo de la línea de bienestar, mediante la incorporación y desarrollo de capacidades productivas y técnicas


Objetivo general: 
Atender zonas prioritarias rurales, municipios catalogados predominantemente indígenas por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, localidades de alta y muy alta marginación, municipios de marginación media, baja y muy baja con una población hasta14,999 habitantes, así como los municipios considerados en la Cruzada contra el Hambre.

Programa de Opciones Productivas

Es un programa que apoya proyectos productivos, sustentables económica y ambientalmente, de la población rural cuyos ingresos están por debajo de la línea de bienestar, mediante la incorporación y desarrollo de capacidades productivas y técnicas


Objetivo general: 
Atender zonas prioritarias rurales, municipios catalogados predominantemente indígenas por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, localidades de alta y muy alta marginación, municipios de marginación media, baja y muy baja con una población hasta14,999 habitantes, así como los municipios considerados en la Cruzada contra el Hambre.

Programa de Opciones Productivas

Es un programa que apoya proyectos productivos, sustentables económica y ambientalmente, de la población rural cuyos ingresos están por debajo de la línea de bienestar, mediante la incorporación y desarrollo de capacidades productivas y técnicas


Objetivo general: 
Atender zonas prioritarias rurales, municipios catalogados predominantemente indígenas por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, localidades de alta y muy alta marginación, municipios de marginación media, baja y muy baja con una población hasta14,999 habitantes, así como los municipios considerados en la Cruzada contra el Hambre.

Programa Estratégico de Seguridad Alimentaria

Programa de financiamiento creado para apoyar la producción agrícola y ganadera por medio del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA), contribuyendo al desarrollo de capacidades de las personas y su agricultura y ganadería familiar en localidades rurales de alta y muy alta marginación, para incrementar la producción agropecuaria, innovar los sistemas de producción, desarrollar los mercados locales, promover el uso de alimentos y la generación de empleos a fin de lograr su seguridad alimentaria y el incremento en el ingreso.


Objetivo general: 
El objetivo general es contribuir al desarrollo de capacidades de las personas y su agricultura y ganadería familiar en localidades rurales de alta y muy alta marginación, para incrementar la producción agropecuaria, innovar los sistemas de producción, desarrollar los mercados locales, promover el uso de alimentos y la generación de empleos a fin de lograr su seguridad alimentaria y el incremento en el ingreso

Emprende tu negocio

Financiamiento a emprendedores del Estado, para la creación y desarrollo de nuevas micro y pequeñas empresas, creando en ellos la cultura de financiamiento y desarrollo empresarial.


Objetivo general: 
Impulsar a los emprendedores del Estado para la creación y desarrollo de micro y pequeñas empresas, que permitan la generación de más y mejores empleos.

Programa de Recorridos Gratuitos al Interior del Estado

Programa de visitas guiadas a diferentes destinos del Interior del Estado, se llevan a cabo en los periodos de vacaciones y van dirigidos a las personas de escasos recursos.


Objetivo general: 
Promoción turística de los Municipios del Estado, brindando a las personas de escasos recursos la oportunidad de viajar a algún destino de Jalisco en compaña de su familia, dentro de los márgenes de economía, seguridad, calidad y un sano esparcimiento, logrando con ello la unión familiar.


Páginas

Suscribirse a RSS - Economía próspera e incluyente