info.jalisco.gob.mx

Sistema de información web

Descripción:

La movilidad se refiere a una necesidad común de desplazarse para acceder a bienes y servicios. En ese sentido, el transporte público es el modo a través del cual el Estado garantiza que sus habitantes puedan trasladarse, particularmente en entornos dispersos. El servicio de transporte es un componente que ayuda a reducir la desigualdad en su población y permite integrar a las personas a su comunidad.

Objetivo general del programa.:

Mejorar las condiciones de circulación, reduciendo los riesgos a sufrir percances viales para los diferentes usuarios de las vialidades, debido a la incorporación de nuevas y mejores tecnologías mejorando la visión periférica de los conductores, los sistemas de tracción, frenado y suspensión.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Categoría 5

Empresas

Apoyo Monetario sin retorno

Categoría 2

Empresas

Apoyo Monetario sin retorno

Categoría 3 y 4

Empresas

Apoyo Monetario sin retorno

Categoría 1

Empresas

Apoyo Monetario sin retorno

Categoría 6

Empresas

Apoyo Monetario sin retorno

Categoría 5

Empresas

Apoyo Monetario sin retorno

Categoría 2

Empresas

Apoyo Monetario sin retorno

Categoría 3 y 4

Empresas

Apoyo Monetario sin retorno

Categoría 1

Empresas

Apoyo Monetario sin retorno

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Edgar Alejandro Macías Quezada
Teléfono33 3819 2400, Exts.: 17114 y 17078

Periodo de convocatoria:

La Secretaría será la encargada de dar a conocer el programa así como las presentes reglas de operación, mediante la gestión para su publicación y difusión en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco.

Descripción:

Formación de Emprendedores o Microempresas en etapa temprana que no se encuentran dadas de alta o con menos de un año de actividad económica registrada en el SAT, carecen de un proceso formal y organización, por lo que no cuentan con acceso a financiamiento adecuado siendo reducida su capacidad de gestión.

Objetivo general del programa.:

Facilitar el acceso a información, contenidos, formación y acompañamiento con el objetivo de estabilizar su modelo de negocios a través del desarrollo de competencias de emprendimiento que contribuyan a la generación de valor de su actividad, fomentar la creación, crecimiento y permanencia de empresas formales y productivas con acceso al financiamiento adecuado, minimizando su riesgo y reduciendo la probabilidad de incumplir sus pagos.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Modelo de Emprendimiento Tradicional de Negocios

Adultos

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Perfil Tradicional en Incubación

Adultos

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Perfil de incubación tradicional

Adultos

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Mtro. César Hernán Reyes Orozco
Teléfono3336155557

Descripción:

El Programa va a permitir que los municipios y localidades rurales cuenten con caminos y vialidades en buenas condiciones ya que se intervendrá desde la base de los mismos, hasta el pavimento con empedrados. Acciones que permitirán tener calles o vialidades y caminos en óptimas condiciones todo el año.

Objetivo general del programa.:

Mejorar la conectividad de los municipios del Estado mediante la dotación de los recursos para la modernización con obras de empedrado, empedrado zampeado y empedrado con banquetas, de caminos rurales y/o alimentadores, así como vialidades y calles que beneficien el tránsito de personas y productos del campo.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
I) Empedrado Tradicional en caminos rurales y/o alimentadores

Municipios

Apoyo Monetario sin retorno

II) Empedrado Zampeado en caminos rurales y/o alimentadores

Municipios

Apoyo Monetario sin retorno

III) Empedrado tradicional con machuelo en vialidad o calle en comunidad rural o cabecera municipal

Municipios

Apoyo Monetario sin retorno

IV) Empedrado tradicional con machuelo y banqueta en vialidad o calle en comunidad rural o cabecera municipal

Municipios

Apoyo Monetario sin retorno

V) Empedrado zampeado con machuelo en vialidad o calle en comunidad rural o cabecera municipal

Municipios

Apoyo Monetario sin retorno

VI) Empedrado zampeado con machuelo y banqueta en vialidad o calle en comunidad rural o cabecera municipal

Municipios

Apoyo Monetario sin retorno

I) Proyectos de construcción y/o rehabilitación de arroyos vehiculares

Municipios

Apoyo Monetario sin retorno

II)Proyectos de construcción y/o rehabilitación de arroyos vehiculares (+ machuelo + banquetas)

Municipios

Apoyo Monetario sin retorno

III) Empedrado tradicional con machuelo en vialidad o calle en comunidad rural o cabecera municipal

Municipios

Apoyo Monetario sin retorno

IV) Empedrado tradicional con machuelo y banqueta en vialidad o calle en comunidad rural o cabecera municipal

Municipios

Apoyo Monetario sin retorno

V) Empedrado zampeado con machuelo en vialidad o calle en comunidad rural o cabecera municipal

Municipios

Apoyo Monetario sin retorno

VI) Empedrado zampeado con machuelo y banqueta en vialidad o calle en comunidad rural o cabecera municipal

Municipios

Apoyo Monetario sin retorno

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto J Jesús Guerrero
Teléfono303006609

Descripción:

La SGG a través de la SDH y la DJ ha diseñado El Programa “POR LA PREVENCIÓN DE LAS JUVENTUDES: RUTA 12”, el cual busca que a través del trabajo en conjunto y la coinversión, se generen proyectos que abonen a solucionar el problema planteado anteriormente. Esto a través de un apoyo económico que otorgará el Gobierno del Estado que va desde los $50,000.00 (Cincuenta Mil Pesos 00/100 M. N.) a los $200,000.00 (Doscientos Mil Pesos 00/100 M. N.) pesos para las OSC ́s que realicen proyectos orientados a prevenir las causas y problemas asociados al problema público planteado, enfocadas en medidas de prevención de violencia, cultura de paz y participación comunitaria.

Objetivo general del programa.:

Contribuir a la reducción de factores de riesgo asociados con las violencias y la delincuencia en jóvenes a través de proyectos de prevención que realicen OSC´s, en el estado a Jalisco.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Apoyos económicos otorgados a OSC

Jóvenes

Apoyo Monetario sin retorno

Apoyos económicos otorgados a OSC

Jóvenes

Apoyo Monetario sin retorno

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Keila Jochebed Juárez González
Teléfono3331692657 ext, 34155

Descripción:

Es un programa que otorga apoyo monetario a mujeres líderes de hogar destinado para la adquisición de alimentos.

Objetivo general del programa.:

Otorgar apoyo económico a hogares de jefatura femenina monoparentales con dependientes menores de edad o personas con alguna discapacidad, que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad por ingresos, dentro de los 125 municipios de Jalisco, para contribuir a satisfacer sus necesidades alimentarias.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Apoyo monetario

Mujeres

Apoyo Monetario sin retorno

Apoyo monetario

Mujeres

Apoyo Monetario sin retorno

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Lic. María del Carmen Bayardo Solórzano
Teléfono3330301232

Periodo de convocatoria:

La convocatoria es para re-validación de las mujeres beneficiarias al cierre del ejercicio 2021, con el objetivo de comprobar que mantienen su condición de beneficiarias.

Descripción:

El programa pretende entregar apoyos económicos en las unidades de producción primaria de las diferentes cadenas productivas para incrementar la productividad y elevar el ingreso de los productores.

Objetivo general del programa.:

Incrementar la productividad en las pequeñas y medianas unidades de producción del sector agropecuario, pesquero y acuícola en el Estado de Jalisco, mediante la adquisición de infraestructura y equipamiento que garanticen el desarrollo del sector.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
proyectos estratégicos de todas las cadenas productivas

Productores

Apoyo Monetario sin retorno

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto J Jesús Cabrera Jiménez
Teléfono30-30-06-00 Ext. 56194

Descripción:

El programa de Ayuda Humanitaria coadyuva a través de su estructura para que los grupos prioritarios con vulnerabilidad transitoria o permanente del estado de Jalisco puedan ser atendidos a la brevedad, reciban apoyos asistenciales y atención integral, para su inclusión social y/o mejora de sus condiciones de vida desde la directriz de la Ayuda Humanitaria.

Objetivo general del programa.:

Desarrollar y dirigir acciones en cumplimiento a la normatividad en materia de seguridad e higiene, medio ambiente y protección civil, en todo el personal, en los bienes inmuebles, instalaciones fijas y móviles, así como de instrumentar, actualizar, operar, coordinar y vigilar el debido cumplimiento e intervención del organismo en las acciones, tareas y responsabilidades de atención a personas en condiciones vulnerables por situación de emergencia o de calle en cualquiera de sus modalidades; de igual forma impulsar programas y proyectos que permitan el fortalecimiento del tejido social y fomentar la cultura de paz.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Sistema de Protección Civil

Población en general

Apoyos en especie, Productos y bienes

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Red de Comunidades Solidarias

Victimas

Familias

Apoyos en especie, Productos y bienes

Apoyo Monetario sin retorno

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Desarrollo Integral de Personas en Situación de Calle

Personas en situación de calle

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Apoyo Monetario sin retorno

Apoyos en especie, Productos y bienes

Servicios asistencia clínica

Sistema de Protección Civil

Población en general

Apoyos en especie, Productos y bienes

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Red de Comunidades Solidarias

Familias

Victimas

Apoyo Monetario sin retorno

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Desarrollo Integral de Personas en Situación de Calle.

Personas en situación de calle

Servicios asistencia clínica

Apoyos en especie, Productos y bienes

Apoyo Monetario sin retorno

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Lic. Luis Rosendo Rodríguez Peña
Teléfono33 30 30 38 00 Ext. 4102

Periodo de convocatoria:

La entrega de los apoyos y/o servicios se realiza a lo largo del año, de acuerdo a calendarios específicos y capacidad instalada para ofrecer los beneficios.

Descripción:

Para este año 2021, la actual administración, da continuidad a la implementación del Programa Becas por la Interculturalidad, con la finalidad de seguir brindando un apoyo para fortalecer la educación de personas estudiantes pertenecientes a alguna comunidad indígena.

Objetivo general del programa.:

Contribuir a la reducción del rezago educativo por razones económicas de estudiantes indígenas que realizan estudios de educación media superior y superior en Jalisco mediante el otorgamiento de becas.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Becas Indígenas

Indígenas

Apoyo Monetario sin retorno

Becas Indígenas

Indígenas

Apoyo Monetario sin retorno

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Fabiola Raquel Guadalupe Loya Hernández
Teléfono3331692657

Descripción:

Entregar apoyos económicos a los pescadores y lancheros de la Laguna de Cajititlán que les permita mejorar sus ingresos por las actividades que realizan.

Objetivo general del programa.:

Disminuir los costos de operación de los pescadores de las Cooperativas Pesqueras y de Lancheros, mediante la reconversión de la actividad pesquera en la Laguna de Cajititlán que les permita generar ingresos.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Manutención

Productores

Apoyo Monetario sin retorno

Equipamiento

Productores

Apoyo Monetario sin retorno

Proyecto sustentable

Productores

Apoyo Monetario sin retorno

Apoyo económico para pescadores de las cooperativas de la Laguna de Cajititlán

Productores

Apoyo Monetario sin retorno

Equipamiento

Productores

Apoyo Monetario sin retorno

Apoyo Económico a Proyecto Sustentable para la recuperación de la Laguna de Cajititlan

Productores

Apoyo Monetario sin retorno

Apoyo Económico para la recuperación de la Laguna de Cajititlan

Productores

Apoyo Monetario sin retorno

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Agustín González Zaragoza
Teléfono30-30-06-00 Ext. 56170

Descripción:

Garantizar la atención integral a las mujeres, sus hijas e hijos en situación de violencia intrafamiliar. Intervenir integralmente , desde el enfoque de género, los derechos humanos y la cultura de la paz, interviniendo tanto en la atención re educativa para hombres que ejercen violencia, como en la prevención con la población adolescente y joven. sesoría, orientación, y representación, a través de un equipo interdisciplinario formado por especialistas en Trabajo Social, Psicología y Derecho. Implementar talleres de prevención dirigidos a erradicar las conductas violentas hacia las mujeres. Se aplica el Modelo de Atención de Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas de Violencia Familiar; el cual en coordinación con la Dirección General de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad, se ha organizado la Capacitación “Formación de Facilitadores en el Modelo de Atención de Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas de Violencia Familiar, el cual fue creado y adaptado a la población mexicana por dos agencias llamadas Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia, A.C (ODI) y Género y Desarrollo, A.C (GENDES) con recurso del Programa Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Objetivo general del programa.:

Generar estrategias, políticas públicas y la creación de modelos de intervención para la prevención y la atención de los casos de violencia familiar presentados en la entidad, así como para la creación de unidades de atención en todo el Estado, donde se les brinda apoyo asistencial, psicológico y jurídico a las personas que sufren de violencia.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Hombres en construcción de las nuevas masculinidades.

Adultos mayores

Jóvenes

Adultos

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Unidades de Atención a la Violencia Familiar (UAVIFAM)

Victimas

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Centro de Atención a la Mujer, sus Hijos e Hijas, estancia temporal (CAMHHET)

Mujeres

Adolescentes

Niños y Niñas

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Apoyos en especie, Productos y bienes

Centro Especializado para la Erradicación de Conductas Violentas hacia las Mujeres

Adultos mayores

Adultos

Jóvenes

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Centro de Atención a la Mujer, sus Hijos e Hijas, estancia temporal (CAMHHET)

Mujeres

Niños y Niñas

Adolescentes

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Apoyos en especie, Productos y bienes

Hombres en construcción de las nuevas masculinidades.

Jóvenes

Adultos mayores

Adultos

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Unidades de Atención a la Violencia Familiar (UAVIFAM)

Victimas

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Lic. Eunice Adriana Avilés Valencia
Teléfono33 30 30 82 00 Ext. 48558

Páginas

Suscribirse a info.jalisco.gob.mx RSS