info.jalisco.gob.mx

Sistema de información web

Descripción:

El programa pretende entregar apoyos económicos en las unidades de producción primaria de las diferentes cadenas productivas para incrementar la productividad y elevar el ingreso de los productores.

Objetivo general del programa.:

Incrementar la productividad en las pequeñas y medianas unidades de producción del sector agropecuario, pesquero y acuícola en el Estado de Jalisco, mediante la adquisición de infraestructura y equipamiento que garanticen el desarrollo del sector.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
proyectos estratégicos de todas las cadenas productivas

Productores

Apoyo Monetario sin retorno

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto J Jesús Cabrera Jiménez
Teléfono30-30-06-00 Ext. 56194

Descripción:

El programa de Ayuda Humanitaria coadyuva a través de su estructura para que los grupos prioritarios con vulnerabilidad transitoria o permanente del estado de Jalisco puedan ser atendidos a la brevedad, reciban apoyos asistenciales y atención integral, para su inclusión social y/o mejora de sus condiciones de vida desde la directriz de la Ayuda Humanitaria.

Objetivo general del programa.:

Desarrollar y dirigir acciones en cumplimiento a la normatividad en materia de seguridad e higiene, medio ambiente y protección civil, en todo el personal, en los bienes inmuebles, instalaciones fijas y móviles, así como de instrumentar, actualizar, operar, coordinar y vigilar el debido cumplimiento e intervención del organismo en las acciones, tareas y responsabilidades de atención a personas en condiciones vulnerables por situación de emergencia o de calle en cualquiera de sus modalidades; de igual forma impulsar programas y proyectos que permitan el fortalecimiento del tejido social y fomentar la cultura de paz.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Sistema de Protección Civil

Población en general

Apoyos en especie, Productos y bienes

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Red de Comunidades Solidarias

Victimas

Familias

Apoyos en especie, Productos y bienes

Apoyo Monetario sin retorno

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Desarrollo Integral de Personas en Situación de Calle

Personas en situación de calle

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Apoyo Monetario sin retorno

Apoyos en especie, Productos y bienes

Servicios asistencia clínica

Sistema de Protección Civil

Población en general

Apoyos en especie, Productos y bienes

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Red de Comunidades Solidarias

Familias

Victimas

Apoyo Monetario sin retorno

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Desarrollo Integral de Personas en Situación de Calle.

Personas en situación de calle

Servicios asistencia clínica

Apoyos en especie, Productos y bienes

Apoyo Monetario sin retorno

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Lic. Luis Rosendo Rodríguez Peña
Teléfono33 30 30 38 00 Ext. 4102

Periodo de convocatoria:

La entrega de los apoyos y/o servicios se realiza a lo largo del año, de acuerdo a calendarios específicos y capacidad instalada para ofrecer los beneficios.

Descripción:

Para este año 2021, la actual administración, da continuidad a la implementación del Programa Becas por la Interculturalidad, con la finalidad de seguir brindando un apoyo para fortalecer la educación de personas estudiantes pertenecientes a alguna comunidad indígena.

Objetivo general del programa.:

Contribuir a la reducción del rezago educativo por razones económicas de estudiantes indígenas que realizan estudios de educación media superior y superior en Jalisco mediante el otorgamiento de becas.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Becas Indígenas

Indígenas

Apoyo Monetario sin retorno

Becas Indígenas

Indígenas

Apoyo Monetario sin retorno

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Fabiola Raquel Guadalupe Loya Hernández
Teléfono3331692657

Descripción:

Entregar apoyos económicos a los pescadores y lancheros de la Laguna de Cajititlán que les permita mejorar sus ingresos por las actividades que realizan.

Objetivo general del programa.:

Disminuir los costos de operación de los pescadores de las Cooperativas Pesqueras y de Lancheros, mediante la reconversión de la actividad pesquera en la Laguna de Cajititlán que les permita generar ingresos.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Manutención

Productores

Apoyo Monetario sin retorno

Equipamiento

Productores

Apoyo Monetario sin retorno

Proyecto sustentable

Productores

Apoyo Monetario sin retorno

Apoyo económico para pescadores de las cooperativas de la Laguna de Cajititlán

Productores

Apoyo Monetario sin retorno

Equipamiento

Productores

Apoyo Monetario sin retorno

Apoyo Económico a Proyecto Sustentable para la recuperación de la Laguna de Cajititlan

Productores

Apoyo Monetario sin retorno

Apoyo Económico para la recuperación de la Laguna de Cajititlan

Productores

Apoyo Monetario sin retorno

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Agustín González Zaragoza
Teléfono30-30-06-00 Ext. 56170

Descripción:

Garantizar la atención integral a las mujeres, sus hijas e hijos en situación de violencia intrafamiliar. Intervenir integralmente , desde el enfoque de género, los derechos humanos y la cultura de la paz, interviniendo tanto en la atención re educativa para hombres que ejercen violencia, como en la prevención con la población adolescente y joven. sesoría, orientación, y representación, a través de un equipo interdisciplinario formado por especialistas en Trabajo Social, Psicología y Derecho. Implementar talleres de prevención dirigidos a erradicar las conductas violentas hacia las mujeres. Se aplica el Modelo de Atención de Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas de Violencia Familiar; el cual en coordinación con la Dirección General de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad, se ha organizado la Capacitación “Formación de Facilitadores en el Modelo de Atención de Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas de Violencia Familiar, el cual fue creado y adaptado a la población mexicana por dos agencias llamadas Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia, A.C (ODI) y Género y Desarrollo, A.C (GENDES) con recurso del Programa Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Objetivo general del programa.:

Generar estrategias, políticas públicas y la creación de modelos de intervención para la prevención y la atención de los casos de violencia familiar presentados en la entidad, así como para la creación de unidades de atención en todo el Estado, donde se les brinda apoyo asistencial, psicológico y jurídico a las personas que sufren de violencia.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Hombres en construcción de las nuevas masculinidades.

Adultos mayores

Jóvenes

Adultos

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Unidades de Atención a la Violencia Familiar (UAVIFAM)

Victimas

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Centro de Atención a la Mujer, sus Hijos e Hijas, estancia temporal (CAMHHET)

Mujeres

Adolescentes

Niños y Niñas

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Apoyos en especie, Productos y bienes

Centro Especializado para la Erradicación de Conductas Violentas hacia las Mujeres

Adultos mayores

Adultos

Jóvenes

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Centro de Atención a la Mujer, sus Hijos e Hijas, estancia temporal (CAMHHET)

Mujeres

Niños y Niñas

Adolescentes

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Apoyos en especie, Productos y bienes

Hombres en construcción de las nuevas masculinidades.

Jóvenes

Adultos mayores

Adultos

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Unidades de Atención a la Violencia Familiar (UAVIFAM)

Victimas

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Lic. Eunice Adriana Avilés Valencia
Teléfono33 30 30 82 00 Ext. 48558

Descripción:

Con el programa Te Respaldamos, buscamos traspasar las barreras que imposibilitaban el acceso a la justicia, en el cual se garantizan los derechos humanos de todos los jaliscienses por medio de las asesorías jurídicas oportunas en los barrios, colonias y municipios, pues al ser itinerante lo acercamos a las personas y en caso que lo requiera, el juicio será tramitado de manera gratuita por el personal jurídico, consolidando una justicia incluyente e integral.

Objetivo general del programa.:

Garantizar la atención a las y los ciudadanos en todas las regiones del estado en materia de asesoría y representación jurídica, dando reconocimiento a los grupos vulnerables, acercando abogados a las colonias o municipios del Estado de Jalisco

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Te Respaldamos

Población en general

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Te Respaldamos

Población en general

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Lic. Nicolas Lemus Rodriguez
Teléfono30302900 extensión 23413

Periodo de convocatoria:

Es un programa de tipo itinerante, que visita diferentes municipios anualmente, brindando el servicio al que lo requiera y se acerque al programa

Descripción:

Es una iniciativa de la Secretaría de Educación Jalisco, que busca contribuir educación y la salud integral a las niñas y niños del estado. El programa diagnóstica el entono y las necesidades de 1,000 escuelas, para canalizar, gestionar o articular los servicios de la SEJ que le aporten lo que necesitan; para mejorar e impactar de forma positiva a NNA (niños, niñas y adolescentes).

Objetivo general del programa.:

Fomentar el desarrollo de educación con calidad y equidad, estilos de vida saludables y habilidades socioemocionales en las niñas y niños, por medio de acciones, proyectos y de los Programas existentes en la Secretaría de Educación Jalisco, en las escuelas públicas del estado de Jalisco, seleccionadas para participar en el modelo Recrea, Escuela para la Vida.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Diagnóstico e implementación de servicios educativos, aunado a un servicio de seguimiento clínico nutrimental.

Estudiantes

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Diagnóstico e implementación de servicios educativos, aunado a acciones y proyectos que permitan el fortalecimiento de estilos de vida saludable, desarrollo socioemocional y consciencia cívica y cultural.

Estudiantes

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Diagnóstico e implementación de servicios educativos, aunado a acciones y proyectos que permitan el fortalecimiento de estilos de vida saludable, desarrollo socioemocional y consciencia cívica y cultural y la adquisición de aprendizajes en y para la vida.

Escuelas públicas

Apoyos en especie, Productos y bienes

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Diagnóstico e implementación de servicios educativos, aunado a acciones y proyectos que permitan el fortalecimiento de estilos de vida saludable, desarrollo socioemocional y conciencia cívica y cultural y la adquisición de aprendizajes en y para la vida.

Escuelas públicas

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Apoyos en especie, Productos y bienes

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Erika Crystal Zavala López
Teléfono33 3678 750 ext.59326

Descripción:

· Apoyo económico a las Comisarías Municipales para la creación o fortalecimiento de las Unidades Especializadas Policiales de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia (UEPAMVV); · Formación especializada al Estado de Fuerza Municipal que atiende a niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violencia de género y, · Acompañamiento en normativa y programática a diversas áreas de los gobiernos municipales.

Objetivo general del programa.:

Coadyuvar con las comisarías municipales para que las mujeres, adolescentes y niñas víctimas de violencia por razón de género, que cuentan o no, con medidas u órdenes de protección, reciban atención especializada y seguimiento puntual con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos, brindado por los cuerpos policiales especializados pertenecientes a las UEPAMVV.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Modalidad 1

Mujeres

Apoyo Monetario sin retorno

Modalidad 2

Municipios

Apoyos en especie, Productos y bienes

Modalidad 1

Municipios

Servidores públicos

Apoyo Monetario sin retorno

Modalidad 2

Municipios

Servidores públicos

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto María Elena García Trujillo
Teléfono3320141267

Descripción:

Se busca impulsar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, mediante la cuádruple hélice (academia, gobierno, industria y sociedad), para detonar de manera conjunta el desarrollo tecnológico, a través de tecnologías estratégicas, generando sinergia para el bienestar social y fortaleciendo la economía del Estado.

Objetivo general del programa.:

Incrementar la generación de conocimiento, tecnologías aplicadas, transferencia de tecnología, la difusión y divulgación de la ciencia, tecnología e innovación en Jalisco, mediante el apoyo a instituciones de educación superior, centros de investigación, empresas y municipios, a través de sus estudiantes, investigadores y tecnólogos, para propiciar mejores niveles de innovación, competitividad y sostenibilidad en los sectores económicos y sociales de Jalisco.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología

Estudiantes

Apoyo Monetario sin retorno

Desarrollo Científico y Tecnológico

Dependencias

Empresas

Organizaciones empresariales

Universidades

Apoyo Monetario sin retorno

Desarrollo Científico y Tecnológico

Dependencias

Organizaciones empresariales

Universidades

Empresas

Apoyo Monetario sin retorno

Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología

Estudiantes

Apoyo Monetario sin retorno

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Daniela Magdalena Ocegueda Arcega
Teléfono(33) 15432800 ext. 52407

Descripción:

El FONDEREG es un programa público de infraestructura a favor de los municipios, con la finalidad de apoyarlos en sus funciones respecto a la ejecución y operación de obras de inversión pública que impulsen de manera equilibrada y sustentable el desarrollo regional del Estado.

Objetivo general del programa.:

Reducir los niveles de pobreza multidimensional, dando prioridad a la atención de la pobreza externa y por ingresos en la población jalisciense, a través de la articulación entre gobierno, sociedad civil e iniciativa privada.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Construcción de obras de infraestructura

Municipios

Infraestructura productiva y rural

Infraestructura urbana

Infraestructura en salud

Infraestructura básica

Infraestructura educativa y cultural

Apoyo Monetario sin retorno

Infraestructura deportiva

Construcción de obras de infraestructura por parte de la SIOP y la SEGIA

Municipios

Infraestructura deportiva

Infraestructura en salud

Infraestructura productiva y rural

Infraestructura urbana

Infraestructura educativa y cultural

Infraestructura básica

Apoyo económico para la construcción de obra pública e infraestructura ejecutada por los municipios

Municipios

Apoyo Monetario sin retorno

Infraestructura en salud

Infraestructura básica

Infraestructura productiva y rural

Infraestructura urbana

Infraestructura educativa y cultural

Infraestructura deportiva

Construcción de obras de infraestructura por parte de la SIOP y la SEGIA

Municipios

Infraestructura básica

Infraestructura productiva y rural

Infraestructura educativa y cultural

Infraestructura deportiva

Infraestructura en salud

Infraestructura urbana

Apoyo económico para el desarrollo de los municipios.

Municipios

Infraestructura productiva y rural

Infraestructura urbana

Infraestructura deportiva

Infraestructura en comunicaciones

Infraestructura básica

Infraestructura en salud

Infraestructura educativa y cultural

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Mtra. Arelí de la Torre Talamantes
Teléfono38 19 23 00 ext. 47683, 47558 y 42314

Páginas

Suscribirse a info.jalisco.gob.mx RSS