info.jalisco.gob.mx

Sistema de información web

Arrendamiento y factoraje

Financia a los acreditados, mediante operaciones de factoraje y arrendamiento, con la finalidad que puedan obtener recursos para la operación o para no comprometer el circulante en inversiones operativas.


Objetivo general: 
Promover el desarrollo económico con empresas que fomenten la creación, desarrollo, consolidación, productividad, competitividad y sustentabilidad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

Nutrición extraescolar

Este programa entrega mensualmente a los menores de 5 años no escolarizados, una ración de alimento que equivale a 14 litros de leche semi descremada, siendo la porción ingesta por día por menor, haciéndola llegar como prioridad en la poblaciones que existe pobreza y vulnerabilidad, apoyando a la nutrición y desarrollo de los menores en la primera etapa de su vida.


Objetivo general: 
Coadyuvar a mejorar la condición nutricia de la población infantil de uno a cinco años no escolarizados del Estado de Jalisco, otorgando dotaciones alimenticias e incorporando acciones de orientación alimentaria para los padres de familia fomentando un cambio de hábitos de alimentación y salud.

Consultorías Universitarias: Programa de Vinculación Empresa-Universidad

El programa de Vinculación Empresa Universidad (PROVEMUS) es una actividad para aplicar los conocimientos adquiridos en el aula por los alumnos, mediante la creación de metodologías o prototipos que apoyan al desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MI Pymes) en la resolución de problemas específicos existentes en una empresa, por un grupo multi- e inter-disciplinario de alumnos guiados por un profesor-consultor.


Objetivo general: 
Atender y solucionar necesidades específicas de las Mi Pymes de las regiones del estado, mediante su vinculación con Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación.

Música para el desarrollo (Sistema Estatal de Ensambles, Coros y Orquestas Sinfónicas)

La Secretaría de Cultura se encarga de dotar de instrumentos al municipio y de operar los centros de formación musical.


Objetivo general: 
objetivo general contribuir a reducir las desigualdades entre la población infantil y juvenil de Jalisco en materia de oportunidades formativas musicales que propician el desarrollo integral, la integración social y el empoderamiento de los individuos en localidades marginadas del estado.


Seguro Popular, Sistema de Protección Social en Salud (SPSS)

Es un modelo de financiamiento sustentado por tres aportaciones:
•Gobierno Federal
•Entidades Federativas
•Contribuciones de los afiliados conforme a los resultados estudio socioeconómico.
“Dispone Ley General de Salud art. 77 bis Capítulo III Aportaciones para el Sistema de Protección Social en Salud Capitulo V Cuotas Familiares; Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Protección Social en Salud en el titulo cuarto Financiamiento del Sistema”

El Artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala que todos los mexicanos y mexicanas tienen derecho a la protección de la salud. Para hacer universal este derecho constitucional, la Secretaría de Salud creó en 2002 un programa piloto denominado Seguro Popular de Salud (SPS) dirigido a la población no derechohabiente de la seguridad social. Este programa se convirtió en política de Estado en 2004, gracias a las reformas a la Ley General de Salud (LGS) que el Congreso aprobó en la primavera de 2003. Estas reformas dieron origen al Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) y tienen como misión proteger financieramente a la población al ofrecerle un seguro de salud público y voluntario, mediante un amplio paquete de intervenciones y medicamentos.


Objetivo general: 
Cubrir las necesidades de salud existentes en la población en Jalisco y que no son derechohabientes de alguna institución de seguridad social con el propósito de reducir el gasto que desembolsa en materia de salud y a la vez fomentar la asistencia médica oportuna en los diferentes niveles de atención. Esquema de Aseguramiento Público y voluntario. Acceso a los servicios de salud en condiciones de gratuidad y de igualdad efectiva a la Población desprotegida en materia de salud y a la vez garantizar el financiamiento para la provisión de los servicios de salud de manera integral

Dependencia: 

Tráileres Itinerantes de Ciencia, Tecnología e Innovación de Jalisco

Para apoyar a fomentar el gusto por la ciencia, tecnología e innovación surgen los Tráileres Itinerantes de Ciencia, Tecnología e Innovación de Jalisco. El tráiler contribuye también con el aprendizaje de conceptos vistos en clase con instrumentos didáctico-interactivos, en donde ellos mismos completarán el ciclo enseñanza-aprendizaje.


Objetivo general: 
El objetivo es despertar la curiosidad e interés de la población estudiantil y público en general, por las diferentes disciplinas científicas y tecnológicas, estimulando el potencial creativo individual y colectivo, así como sensibilizar a la población del papel esencial que juegan la ciencia y la tecnología en el desarrollo intelectual y social del Estado de Jalisco.

Programa Jalisciense de Fomento a la Propiedad Intelectual

El Programa Jalisciense de Fomento a la Propiedad Intelectual, otorga apoyos económicos para: a) Búsqueda del estado del arte (estado de la técnica). b) Solicitud de registro de la invención (patente, modelo de utilidad, diseño industrial o esquema de trazado de circuitos integrados) ví­a nacional. c) Solicitud de registro de derechos de autor (para el caso de software). d) Solicitud PCT (Tratado de Cooperación en Materia de Patentes). e) Solicitud Internacional. Grupos de atención: Instituciones de educación media superior, superior, centros de investigación, desarrollo e innovación, personas físicas, inventores independientes, micro, pequeñas y medianas empresas, y grandes empresas legalmente constituidas, y establecidas en el Estado de Jalisco.


Objetivo general: 
El Programa tiene como objetivo fomentar la protección de la propiedad Intelectual mediante el apoyo técnico y económico para la presentación de solicitudes de protección a patentes, modelos de utilidad, diseños industriales, trazados de circuitos integrados, Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT), asesoría legal, protección de derechos de autor, y cualquiera otra forma vigente de protección a la propiedad intelectual de los Jaliscienses.

Fondos Mixtos CONACYT-Gobierno del Estado de Jalisco

Los Fondos Mixtos son un instrumento de apoyo para el desarrollo científico y tecnológico estatal y municipal, a través de un Fideicomiso constituido con aportaciones del Gobierno del Estado o Municipio y el Gobierno Federal a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Grupos de atención: Personas Físicas y Morales ya sea Trabajadores, Estudiantes, Académicos, Agro productores, Microempresario, Empresarios, Municipios. Tipo de beneficio obtenido: Servicios - Capacitación, Obras - Infraestructura productiva, Apoyos - Crediticio


Objetivo general: 
Permitir a los gobiernos de los estados y a los municipios destinar recursos a investigaciones científicas y a desarrollos tecnológicos, orientados a resolver problemáticas estratégicas, especificadas por el propio estado, con la coparticipación de recursos federales. Promover el desarrollo y la consolidación de las capacidades científicas y tecnológicas de los estados/municipios. Canalizar recursos para coadyuvar al desarrollo integral de la entidad mediante acciones científicas.

Reglamento Interno de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas

El presente Reglamento tiene como objetivo normar la estructura orgánica, funciones y atribuciones que corresponden a las áreas que integran la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco. La Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas es una dependencia del Poder Ejecutivo del Estado que está a cargo de una persona denominada Secretario, la cual tiene a su cargo el despacho de los asuntos que le encomienda el artículo 14 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco, así como las demás disposiciones legales y reglamentarias que le sean aplicables. Consta de 136 artículos, más transitorios.

Tipo del Documento: 
REGLAMENTO

Páginas

Suscribirse a info.jalisco.gob.mx RSS