info.jalisco.gob.mx

Sistema de información web

Programa de Estímulos a la Innovación

El Programa opera bajo tres modalidades, que son:

a) INNOVAPYME
Innovación tecnológica de alto valor agregado para proyectos de IDTI.
Proyectos presentados por Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) con claro impacto en su competitividad y/o propicien la vinculación de las MIPYMES con centros de investigación y desarrollo de tecnología, así como también consideren la creación de nuevos empleos de alto valor.

b) PROINNOVA
Desarrollo e innovación en Tecnologías Precursoras para proyectos de IDTI.
Proyectos presentados por MIPYMES o por empresas grandes, las propuestas deberán ser presentadas en red, integrando al menos una empresa y un centro de investigación del sector público o institución de educación superior
Proyectos que se desarrollen en vinculación con centros de investigación (CI), y/o instituciones de educación superior (IES) y asociaciones u organizaciones articuladoras, en campos precursores del conocimiento preferentemente
Se dará prioridad a aquellas propuestas que evidencien vinculación con CI o IES.


Objetivo general: 
El objetivo de este Programa es impulsar a la industria de software y extender el mercado de Tecnologías de Información, Microelectrónica, Multimedia y Aeroespacial. El apoyo está orientado a proyectos que fomenten la creación, desarrollo, consolidación, viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad de las empresas de estos sectores.

Programa Estratégico de Seguridad Alimentaria

Programa de financiamiento creado para apoyar la producción agrícola y ganadera por medio del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA), contribuyendo al desarrollo de capacidades de las personas y su agricultura y ganadería familiar en localidades rurales de alta y muy alta marginación, para incrementar la producción agropecuaria, innovar los sistemas de producción, desarrollar los mercados locales, promover el uso de alimentos y la generación de empleos a fin de lograr su seguridad alimentaria y el incremento en el ingreso.


Objetivo general: 
El objetivo general es contribuir al desarrollo de capacidades de las personas y su agricultura y ganadería familiar en localidades rurales de alta y muy alta marginación, para incrementar la producción agropecuaria, innovar los sistemas de producción, desarrollar los mercados locales, promover el uso de alimentos y la generación de empleos a fin de lograr su seguridad alimentaria y el incremento en el ingreso

Programa Estratégico de Seguridad Alimentaria

Programa de financiamiento creado para apoyar la producción agrícola y ganadera por medio del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA), contribuyendo al desarrollo de capacidades de las personas y su agricultura y ganadería familiar en localidades rurales de alta y muy alta marginación, para incrementar la producción agropecuaria, innovar los sistemas de producción, desarrollar los mercados locales, promover el uso de alimentos y la generación de empleos a fin de lograr su seguridad alimentaria y el incremento en el ingreso.


Objetivo general: 
El objetivo general es contribuir al desarrollo de capacidades de las personas y su agricultura y ganadería familiar en localidades rurales de alta y muy alta marginación, para incrementar la producción agropecuaria, innovar los sistemas de producción, desarrollar los mercados locales, promover el uso de alimentos y la generación de empleos a fin de lograr su seguridad alimentaria y el incremento en el ingreso

Apoyo al Transporte para Estudiantes

Es un programa dirigido a los estudiantes de nivel medio (secundaria), medio superior (preparatoria), superior (universidad o carreras técnicas) en instituciones públicas y privadas que realicen viajes en el sistema de transporte público. En la zona metropolitana, el apoyo consiste en un subsidio total de 2 pasajes diarios por cada día lectivo del ciclo escolar, mientras en el interior del estado el subsidio es económico trimestral: $1,800.00 pesos para estudiantes regionales que se trasladan de un municipio a otro dentro de una misma región y $2,500.00 pesos para estudiantes interregionales que se trasladan de un municipio a otro de distintas regiones


Objetivo general: 
Facilitar y promover la movilidad de los estudiantes a los centros escolares a través de la implementación de un mecanismo de subsidio al transporte que contribuya a la economía de los hogares y a la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo.

Programa de Estímulos a la Innovación

El Programa opera bajo tres modalidades, que son:

a) INNOVAPYME
Innovación tecnológica de alto valor agregado para proyectos de IDTI.
Proyectos presentados por Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) con claro impacto en su competitividad y/o propicien la vinculación de las MIPYMES con centros de investigación y desarrollo de tecnología, así como también consideren la creación de nuevos empleos de alto valor.

b) PROINNOVA
Desarrollo e innovación en Tecnologías Precursoras para proyectos de IDTI.
Proyectos presentados por MIPYMES o por empresas grandes, las propuestas deberán ser presentadas en red, integrando al menos una empresa y un centro de investigación del sector público o institución de educación superior
Proyectos que se desarrollen en vinculación con centros de investigación (CI), y/o instituciones de educación superior (IES) y asociaciones u organizaciones articuladoras, en campos precursores del conocimiento preferentemente
Se dará prioridad a aquellas propuestas que evidencien vinculación con CI o IES.


Objetivo general: 
El objetivo de este Programa es impulsar a la industria de software y extender el mercado de Tecnologías de Información, Microelectrónica, Multimedia y Aeroespacial. El apoyo está orientado a proyectos que fomenten la creación, desarrollo, consolidación, viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad de las empresas de estos sectores.

Menores en situaciones especiales

El programa está dirigido a menores de hasta 18 años de edad, exclusivamente los que están en situación de calle, que viven y trabajan en ella, como son los vendedores, cantantes, mendigos, ayudantes, etc., por lo que se generan estrategias de atención; ya sea la sensibilización a través de campañas de difusión, apoyos con becas escolares y de alimentación, cursos de capacitación para el trabajo, así como consultas psicológicas y orientaciones a sus familias, en conjunto con los Sistemas DIF municipales, y con el firme propósito de contribuir a disminuir el arraigo de los menores en las calles y sus riesgos.


Objetivo general: 
Contribuir a prevenir y atender el trabajo infantil y la Migración Infantil No acompañada y vulnerabilidades asociadas a dichas problemáticas.

Programa 3 X 1 para Migrantes

Es un programa federal que opera en las localidades seleccionadas para desarrollar obras, proyectos o acciones de los mexicanos que viven en el exterior y que quieren beneficiar a sus comunidades de origen, así como los municipios considerados en la Cruzada Nacional contra el Hambre. Son tres modalidades de apoyo: 1) Infraestructura, equipamiento y servicios comunitarios en obras por hasta 1 millón de pesos donde el 25% corresponderá al Gobierno Federal, el 25% a los clubes u organizaciones de migrantes y el 50% restante a gobiernos de las entidades federativas y municipios; 2) Proyectos productivos comunitarios e individuales que contribuyan a la generación de ingreso y empleo entre la población objetivo del programa, en los que el monto de apoyo individual puede ser de hasta 250,000 pesos donde el 50% sería del gobierno federal y 50% de clubes u organizaciones de migrantes, sin que esto limite aportaciones de otros órdenes de gobierno u otros actores (se debe beneficiar al menos a 5 familias)


Objetivo general: 
Apoyar las iniciativas de los mexicanos que viven en el exterior y brindarles la oportunidad de canalizar recursos a México, en obras de impacto social que benefician directamente a sus comunidades de origen, de tal manera que se contribuya al desarrollo de las localidades seleccionadas a través de la puesta en marcha de proyectos que mejoren la infraestructura social básica, complementaria y productiva.

Programa 3 X 1 para Migrantes

Es un programa federal que opera en las localidades seleccionadas para desarrollar obras, proyectos o acciones de los mexicanos que viven en el exterior y que quieren beneficiar a sus comunidades de origen, así como los municipios considerados en la Cruzada Nacional contra el Hambre. Son tres modalidades de apoyo: 1) Infraestructura, equipamiento y servicios comunitarios en obras por hasta 1 millón de pesos donde el 25% corresponderá al Gobierno Federal, el 25% a los clubes u organizaciones de migrantes y el 50% restante a gobiernos de las entidades federativas y municipios; 2) Proyectos productivos comunitarios e individuales que contribuyan a la generación de ingreso y empleo entre la población objetivo del programa, en los que el monto de apoyo individual puede ser de hasta 250,000 pesos donde el 50% sería del gobierno federal y 50% de clubes u organizaciones de migrantes, sin que esto limite aportaciones de otros órdenes de gobierno u otros actores (se debe beneficiar al menos a 5 familias)


Objetivo general: 
Apoyar las iniciativas de los mexicanos que viven en el exterior y brindarles la oportunidad de canalizar recursos a México, en obras de impacto social que benefician directamente a sus comunidades de origen, de tal manera que se contribuya al desarrollo de las localidades seleccionadas a través de la puesta en marcha de proyectos que mejoren la infraestructura social básica, complementaria y productiva.

Programa Estratégico de Seguridad Alimentaria

Programa de financiamiento creado para apoyar la producción agrícola y ganadera por medio del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA), contribuyendo al desarrollo de capacidades de las personas y su agricultura y ganadería familiar en localidades rurales de alta y muy alta marginación, para incrementar la producción agropecuaria, innovar los sistemas de producción, desarrollar los mercados locales, promover el uso de alimentos y la generación de empleos a fin de lograr su seguridad alimentaria y el incremento en el ingreso.


Objetivo general: 
El objetivo general es contribuir al desarrollo de capacidades de las personas y su agricultura y ganadería familiar en localidades rurales de alta y muy alta marginación, para incrementar la producción agropecuaria, innovar los sistemas de producción, desarrollar los mercados locales, promover el uso de alimentos y la generación de empleos a fin de lograr su seguridad alimentaria y el incremento en el ingreso

Páginas

Suscribirse a info.jalisco.gob.mx RSS