Centros de Capacitación para el Trabajo IJAS
Es una dependencia directa del Instituto que brinda capacitación a personas, con la finalidad de que puedan incorporarse al ámbito laboral o auto-empleo.
Es una dependencia directa del Instituto que brinda capacitación a personas, con la finalidad de que puedan incorporarse al ámbito laboral o auto-empleo.
Brinda atención integral a la persona adulta mayor en estado vulnerable, carentes de algún familiar, hogar o que se encuentren en situación de calle.
Programas de capacitación, que a través de actividades teórico-prácticas y de difusión masiva, permite a los participantes desarrollar técnicas y procedimientos fáciles, pero efectivos, de cómo actuar Antes, Durante y Después de la amenaza de un fenómeno perturbador ya sea de origen natural o humano, lo que les permite aplicar las habilidades y destrezas adquiridas en la vida diaria, tanto en su entorno familiar, como en escuelas, oficinas, empresas, industrias, etc.
A través de este programa se pretende involucrar a la Ciudadania en las tareas de control y vigilancia de obras y acciones que se ejecuten con recursos públicos, respondiendo a un programa federal implementado por conducto de la Secretaria de la Funcion Pública y en el cual se realizán platicas a los beneficiarios respecto de sus derechos y obligaciones, para que sean ellos en primera instancia quienes en caso de detectar alguna irregularidad denuncien ante las instancias correspondientes.
Acciones en prevención de Adicciones. Servicios de Intervención Breve.
Ofrecer educación secundaria a distancia a los adultos que terminaron su primaria y no se encuentren inscritos en el sistema escolarizado
Ofrecer alfabetización, educación primaria y educación secundaria a los jóvenes y adultos mayores de 15 años, en la modalidad semiescolarizada lo que constituye un sistema abierto.
Ofrecer atención educativa a niños y jóvenes con necesidades educativas especiales, asociadas prioritariamente a una discapacidad para su desarrollo integral.
Curso dirigido a todos los usuarios de la vía pública (peatones, conductores y pasajeros). Este programa forma parte del componente de Capacitación de la Iniciativa Mexicana de Seguridad Vial (IMESEVI), auspiciada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y por el Centro Nacional para la Prevención de Accidentes (CENAPRA).
Fomentar la integración social de las personas con discapacidad, a través de la organización de los organismos públicos y privados, que brindan atención a este tipo de población. Se realizan trabajos conjuntos que tengan como principal objetivo elevar la calidad de vida de la población discapacitada, consolidando el deporte adaptado en nuestro estado como medio de superación personal, que garantice su integración a las Selecciones Jalisco y Selecciones Nacionales.