info.jalisco.gob.mx

Sistema de información web

Desarrollo e integración social

Descripción:

Reducir el porcentaje de mujeres y hombres en Jalisco que viven en condiciones de pobreza y desigualdad, mediante la entrega de apoyos sociales, capacitación y la participación comunitaria, a fin de generar habilidades productivas y de desarrollo comunitario en mujeres, hombres y sus familias con carencias sociales y/o en condiciones vulnerables.

Objetivo general del programa.:

Reducir el porcentaje de mujeres y hombres en Jalisco que viven en condiciones de pobreza y desigualdad, mediante la entrega de apoyos sociales, capacitación y participación comunitaria, a fin de generar habilidades productivas y de desarrollo en mujeres, hombres y sus familias con carencias sociales y/o en condiciones vulnerables.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Vinculación y Asesoría Municipal

Familias

Adultos

Grupos comunitarios

Personas con discapacidad

Indígenas

Jóvenes

Mujeres

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Apoyos Sociales para el Combate a la Pobreza la Pobreza

Mujeres

Adultos

Adultos mayores

Apoyos en especie, Productos y bienes

Apoyo Monetario sin retorno

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Lic. Julian Hernández Crisanto
Teléfono33 30 30 38 00 Ext. 920, 921

Periodo de convocatoria:

La entrega de los apoyos y/o servicios se realiza a lo largo del año, de acuerdo a calendarios específicos y capacidad instalada para ofrecer los beneficios.

Descripción:

Contribuir a que las mujeres en periodo de embarazo, lactancia y niñas y niños de 12 a 24 meses de edad con inseguridad alimentaria del Estado de Jalisco, diagnosticada por medio de la encuesta EFIIA; accedan a productos con calidad nutricia que fortalezcan su estado nutricional, así como favorecer la adopción de hábitos alimenticios saludable y lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses de edad.

Objetivo general del programa.:

Contribuir a un estado nutricional adecuado de los niños en sus primeros 1000 días de vida, a través de la entrega de dotaciones o raciones alimentarias nutritivas, fomento de la educación nutricional, la lactancia materna y prácticas adecuadas de cuidado, higiene y estimulación temprana, para el correcto desarrollo.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Asistencia Social Alimentaria en los Primeros 1000 Días de Vida

Adolescentes

Mujeres

Niños y Niñas

Madres

Apoyos en especie, Productos y bienes

En los Primeros 1000 Días de Vida

Niños y Niñas

Madres

Adolescentes

Mujeres

Apoyos en especie, Productos y bienes

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Lic. Alejandra Maytorena Sandoval
TeléfonoTel. 33 30 30 38 00 Ext. 841

Descripción:

El programa está dirigido a niñas, niños y adolescentes de educación básica, proporcionándoles un alimento diario durante las horas de clases, que consiste en un desayuno frío o caliente (este último preparado por las mismas mamás de los niños, dentro del plantel).

Objetivo general del programa.:

Favorecer el acceso y consumo de alimentos nutritivos e inocuos de la población en condiciones de vulnerabilidad, que asiste a planteles públicos del Sistema Educativo Nacional, mediante la entrega de desayunos escolares, diseñados con base en criterios de calidad nutricia, acompañados de acciones de orientación y educación alimentaria, así como aseguramiento de la calidad, para favorecer un estado de nutrición adecuado.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Desayunos Escolares

Adolescentes

Niños y Niñas

Apoyos en especie, Productos y bienes

Equipamiento y Reequipamiento de Espacios Alimentarios

Adolescentes

Niños y Niñas

Apoyos en especie, Productos y bienes

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Lic. Alejandra Maytorena Sandoval
Teléfono33 30 30 38 00 Ext. 841

Descripción:

Ofrecer Educación Básica con enfoque intercultural, a través de una propuesta pedagógica flexible, adaptada a las condiciones y características de la población infantil en contexto de migración.

Objetivo general del programa.:

Garantizar el acceso a la educación básica a las niñas y niños provenientes de familias migrantes, con el fin de disminuir el rezago educativo en estos grupos vulnerables; para ello, se apoyan con figuras educativas (promotores, asesores y capturistas), quienes colaboran en este programa a cambio de un apoyo económico.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Atención Educativa

Niños y Niñas

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Beca económica (coordinadores, promotores, capturistas))

Adultos

Apoyo Monetario sin retorno

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto José Isrrael Gaytán González
Teléfono30 30 75 00, 36 78 75 33 (Extensión 54951)

Periodo de convocatoria:

Convocatoria abierta considerando las características de movilidad que tienen los beneficiarios.

Descripción:

El programa "Alternativas para la educación preescolar", es un servicio que brinda educación preescolar a niñas y niños de las comunidades rurales y urbano marginales, a través de personas con estudios mínimos de secundaria que sean residentes de la localidad o de otra cercana, quienes resultan beneficiados con este programa, por lo que se genera y se cumple un doble propósito al garantizar que las niñas y niños de 3, 4 y 5 años tengan derecho a la educación, así como beneficiar a los residentes de la localidad con un apoyo económico.

Objetivo general del programa.:

Contribuir a incrementar el acceso, la equidad, la inclusión, la interculturalidad y la excelencia educativa para la formación integral de la población infantil en edad preescolar de comunidades rurales y urbanas marginales, mediante un enfoque humanista y de igualdad sustantiva, a través de residentes con estudios mínimos de secundaria de la localidad a atender o de un lugar cercano.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Apoyo Económico

Población en general

Apoyo Monetario sin retorno

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Ana del Rocio Álvarez Flores
Teléfono01 33 3678 7500 Extensión 55227

Descripción:

El programa tiene como finalidad atender prioritariamente con dotaciones alimentarias a las personas con discapacidad, adultos mayores, niñas y niños de 2 a 5 años 11 meses no escolarizados, así como personas que por su condición de vulnerabilidad se encuentren en situación de carencia alimentaria o desnutrición de comunidades de alto y muy alto grado de marginación del Estado de Jalisco, de acuerdo al Consejo Nacional de Población (CONAPO), asi como que cumplan con los criterios de selección estipulados en las reglas de operación vigentes.

Objetivo general del programa.:

Favorecer el acceso y consumo de alimentos nutritivos e inocuos de las personas de atención prioritaria, asistiéndolos preferentemente en espacios alimentarios, a través de la entrega de alimentos con criterios de calidad nutricia, acompañados de acciones de orientación y educación alimentaria, aseguramiento de la calidad, para complementar su dieta en contribución al ejercicio del derecho a la alimentación.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Asistencia Social Alimentaria a Personas de Atención Prioritaria

Adultos

Adultos mayores

Personas con discapacidad

Niños y Niñas

Jóvenes

Apoyos en especie, Productos y bienes

Bancos de Alimentos

Familias

Apoyos en especie, Productos y bienes

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Lic. Alejandra Maytorena Sandoval
Teléfono33 30 30 38 00 Ext. 841

Descripción:

El Consejo Estatal para el Fomento Deportivo CODE Jalisco, es el organismo rector que promueve y desarrolla la cultura física y el deporte en el Estado, a través de diversas estrategias que se ofrecen directamente a la población y a través de los municipios enfocados a la práctica del deporte y la actividad física.

Objetivo general del programa.:

Impulsar el desarrollo de la cultura física y el deporte a nivel estatal a partir de la colaboración y corresponsabilidad institucional entre municipios del Estado.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Vías recreactivas municipales.

Municipios

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

¿Tienes dudas? más información en :

Contacto Lic. Lorena Maytte Corona Hernández
Teléfono33 3330 9974

Descripción:

Es un programa que apoya proyectos de desarrollo social impulsados por organizaciones de la sociedad civil.

Objetivo general del programa.:

Incrementar las capacidades institucionales de las Organizaciones de la Sociedad Civil en Jalisco para mejorar la calidad de vida, el ejercicio pleno de los derechos humanos, la participación en políticas públicas y el acceso a bienes y servicios públicos de sus beneficiarios.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Coinversión

Organizaciones Civiles

Apoyo Monetario sin retorno

Cofinanciamiento

Organizaciones Civiles

Apoyo Monetario sin retorno

Contingente

Organizaciones Civiles

Apoyo Monetario sin retorno

Capacitación

Organizaciones Civiles

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Oncológica

Organizaciones Civiles

Apoyo Monetario sin retorno

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Lic. Juan Carlos Anguiano Orozco
Teléfono333030 1206

Periodo de convocatoria:

La convocatoria es para la Modalidad Coinversión. La fecha es tentativa, quedará abierta 30 días naturales.

Descripción:

Es un programa que entrega apoyo monetario para aquellas personas con discapacidad permanente en grado moderado o severo que requieran de un cuidador de tiempo completo.

Objetivo general del programa.:

Contribuir a mejorar las condiciones de vida e inclusión social de las personas con discapacidad.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Aparatos funcionales

Personas con discapacidad

Apoyos en especie, Productos y bienes

Apoyo monetario

Personas con discapacidad

Apoyo Monetario sin retorno

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Lic. María del Carmen Bayardo Solórzano
Teléfono333030 1232

Periodo de convocatoria:

Es para nuevos solicitantes y quedará sin vigencia una vez que se agoten los espacios disponibles. .

Descripción:

El apoyo que entrega este programa, consiste en proporcionar al inicio del ciclo escolar, un paquete que incluye: una mochila, útiles escolares, uniforme y calzado escolar, a los alumnos de preescolar, primaria y secundaria de escuelas públicas del estado de Jalisco.

Objetivo general del programa.:

Apoyar el ingreso familiar de los hogares de niñas, niños y adolescentes, inscritos en el Programa, que cursan sus estudios dentro del sistema educativo público, en los niveles de preescolar, primaria y secundaria en el estado de Jalisco.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
En especie

Estudiantes

Apoyos en especie, Productos y bienes

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Lic. Ramón Demetrio Guerrero Martínez
Teléfono3330301212, extensión 51004

Periodo de convocatoria:

El periodo se podrá ampliar dependiendo de la respuesta de los municipios para la captura de información en la plataforma

Páginas

Suscribirse a RSS - Desarrollo e integración social