info.jalisco.gob.mx

Sistema de información web

Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco

Descripción:

El programa aborda la creación de delegaciones institucionales, con la finalidad de representar en procesos judiciales, así como brindar servicios psicológicos y restitución de derechos a niñas, niños y adolescentes así como así como la autorización, supervisión y certificación de los centros de asistencia social para fomentar el cumplimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Objetivo general del programa.:

Fortalecimiento de los municipios a través de la promoción y creación de delegaciones Institucionales, así como La autorización, registro, certificación y supervisión de centros de asistencia social, con la finalidad de que la guarda y cuidado de los NNA sea la más adecuada de acuerdo a su perfil.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Delegaciones Institucionales

Menores

Niños y Niñas

Jóvenes

Municipios

Adolescentes

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Apoyo Monetario sin retorno

Autorización, certificación y supervisión de centros de asistencia social.

Niños y Niñas

Jóvenes

Menores

Municipios

Adolescentes

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Lic. Claudia Fregoso López
Teléfono33 30 30 82 00 Ext. 48599

Periodo de convocatoria:

La convocatoria esta vigente todo el año.

Descripción:

Reducir el porcentaje de mujeres y hombres en Jalisco que viven en condiciones de pobreza y desigualdad, mediante la entrega de apoyos sociales, capacitación y participación comunitaria, a fin de generar habilidades productivas y de desarrollo en mujeres, hombres y sus familias con carencias sociales y/o en condiciones vulnerables.

Objetivo general del programa.:

Reducir el porcentaje de mujeres y hombres en Jalisco que viven en condiciones de pobreza y desigualdad, mediante la entrega de apoyos sociales, capacitación y participación comunitaria, a fin de generar habilidades productivas y de desarrollo en mujeres, hombres y sus familias con carencias sociales y/o en condiciones vulnerables.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Lic. Alba Rosa Azpeitia Sánchez
Teléfono33 30 30 38 00 Ext. 920

Periodo de convocatoria:

La entrega de los apoyos y/o servicios se realiza a lo largo del año, de acuerdo a calendarios específicos y capacidad instalada para ofrecer los beneficios.

Descripción:

El museo Trompo Mágico contribuye a mejorar la calidad de vida de las niñas, niños y adolescentes, así como de sus familias, mediante actividades culturales, recreativas y educacionales, así como un espacio de innovación y fomento de la ciencia y la tecnología en actividades del Museo, mediante la implementación de programas, exhibiciones del gusto de la población jalisciense, encaminado a ofrecer un desarrollo del bienestar social.

Objetivo general del programa.:

Contribuir a garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes, así como de sus familias, mediante actividades que difundan y promuevan el ejercicio de los mismos, la asimilación del conocimiento, la apreciación y apropiación de manifestaciones culturales y el esparcimiento para el fomento de relaciones interpersonales más sanas y libres de violencia.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Actividades Educativas, culturales y de Museología

Población en general

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Actividades Educativas, culturales y de Museología

Población en general

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Educación y museografía

Población en general

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Lic. Teresa Jimena Solinís Casparius
Teléfono33 30 30 00 38

Descripción:

El programa de Ayuda Humanitaria coadyuva a través de su estructura para que los grupos prioritarios con vulnerabilidad transitoria o permanente del estado de Jalisco puedan ser atendidos a la brevedad, reciban apoyos asistenciales y atención integral, para su inclusión social y/o mejora de sus condiciones de vida desde la directriz de la Ayuda Humanitaria.

Objetivo general del programa.:

Desarrollar y dirigir acciones en cumplimiento a la normatividad en materia de seguridad e higiene, medio ambiente y protección civil, en todo el personal, en los bienes inmuebles, instalaciones fijas y móviles, así como de instrumentar, actualizar, operar, coordinar y vigilar el debido cumplimiento e intervención del organismo en las acciones, tareas y responsabilidades de atención a personas en condiciones vulnerables por situación de emergencia o de calle en cualquiera de sus modalidades; de igual forma impulsar programas y proyectos que permitan el fortalecimiento del tejido social y fomentar la cultura de paz.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Sistema de Protección Civil

Población en general

Apoyos en especie, Productos y bienes

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Red de Comunidades Solidarias

Victimas

Familias

Apoyos en especie, Productos y bienes

Apoyo Monetario sin retorno

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Desarrollo Integral de Personas en Situación de Calle

Personas en situación de calle

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Apoyo Monetario sin retorno

Apoyos en especie, Productos y bienes

Servicios asistencia clínica

Sistema de Protección Civil

Población en general

Apoyos en especie, Productos y bienes

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Red de Comunidades Solidarias

Familias

Victimas

Apoyo Monetario sin retorno

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Desarrollo Integral de Personas en Situación de Calle.

Personas en situación de calle

Servicios asistencia clínica

Apoyos en especie, Productos y bienes

Apoyo Monetario sin retorno

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Lic. Luis Rosendo Rodríguez Peña
Teléfono33 30 30 38 00 Ext. 4102

Periodo de convocatoria:

La entrega de los apoyos y/o servicios se realiza a lo largo del año, de acuerdo a calendarios específicos y capacidad instalada para ofrecer los beneficios.

Descripción:

En concordancia con la Ley para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar del Estado de Jalisco (Ley para la Prevención y Atención de la violencia Intrafamiliar del estado de Jalisco, 2003), El Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar, (CEPAVI), forma parte del Organismo Estatal para la planeación y apoyo normativo, de consulta, de evaluación, y de atención, respecto de las políticas y criterios generales, relativos a la prevención y atención de la violencia intrafamiliar y cuenta con autonomía técnica. Entre sus funciones se encuentra el garantizar la atención integral a las mujeres, sus hijas e hijos en situación de violencia intrafamiliar. Intervenir integralmente, desde el enfoque de género, los derechos humanos y la cultura de la paz, interviniendo tanto en la atención reeducativa para hombres que ejercen violencia, como en la prevención con la población adolescente y joven. Asesoría, orientación, y representación, a través de un equipo interdisciplinario formado por especialistas en Trabajo Social, Psicología y Derecho. Implementar talleres de prevención dirigidos a erradicar las conductas violentas hacia las mujeres. Se aplica el Modelo de Atención de Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas de Violencia Familiar; el cual en coordinación con la Dirección General de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad, se ha organizado la Capacitación “Formación de Facilitadores en el Modelo de Atención de Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas de Violencia Familiar, el cual fue creado y adaptado a la población mexicana por dos agencias llamadas Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia, A.C (ODI) y Género y Desarrollo, A.C (GENDES) con recurso del Programa Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Objetivo general del programa.:

Generar estrategias, políticas públicas y la creación de modelos de intervención para la prevención y la atención de los casos de violencia familiar presentados en la entidad, así como para la creación de unidades de atención en todo el Estado, donde se les brinda apoyo asistencial, psicológico y jurídico a las personas que sufren de violencia.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Unidades de Atención a la Violencia Familiar (UAVIFAM)

Victimas

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Centro de Atención a la Mujer, sus Hijos e Hijas, estancia temporal (CAMHHET)

Mujeres

Adolescentes

Niños y Niñas

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Apoyos en especie, Productos y bienes

Centro Especializado para la Erradicación de Conductas Violentas hacia las Mujeres

Adultos mayores

Adultos

Jóvenes

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Centro de Atención a la Mujer, sus Hijos e Hijas, estancia temporal (CAMHHET)

Mujeres

Niños y Niñas

Adolescentes

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Apoyos en especie, Productos y bienes

Hombres en construcción de las nuevas masculinidades.

Jóvenes

Adultos mayores

Adultos

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Unidades de Atención a la Violencia Familiar (UAVIFAM)

Victimas

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Mtra. Haidee Enedina Camberos Sandoval
Teléfono33 30 30 82 00 Ext. 48558

Descripción:

Reducir el porcentaje de mujeres y hombres en Jalisco que viven en condiciones de pobreza y desigualdad, mediante la entrega de apoyos sociales, capacitación y la participación comunitaria, a fin de generar habilidades productivas y de desarrollo comunitario en mujeres, hombres y sus familias con carencias sociales y/o en condiciones vulnerables.

Objetivo general del programa.:

Reducir el porcentaje de mujeres y hombres en Jalisco que viven en condiciones de pobreza y desigualdad, mediante la entrega de apoyos sociales, capacitación y participación comunitaria, a fin de generar habilidades productivas y de desarrollo en mujeres, hombres y sus familias con carencias sociales y/o en condiciones vulnerables.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Vinculación y Asesoría Municipal

Familias

Adultos

Grupos comunitarios

Personas con discapacidad

Indígenas

Jóvenes

Mujeres

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Apoyos Sociales para el Combate a la Pobreza

Jóvenes

Adultos

Adultos mayores

Mujeres

Apoyos en especie, Productos y bienes

Apoyo Monetario sin retorno

Salud y Desarrollo Comunitario

Jóvenes

Grupos comunitarios

Mujeres

Personas con discapacidad

Indígenas

Adultos

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Fortalecimiento Municipal

Indígenas

Mujeres

Adultos

Familias

Grupos comunitarios

Jóvenes

Apoyo Monetario sin retorno

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Lic. Alba Rosa Azpeitia Sánchez
Teléfono33 30 30 38 00 Ext. 920

Periodo de convocatoria:

La entrega de los apoyos y/o servicios se realiza a lo largo del año, de acuerdo a calendarios específicos y capacidad instalada para ofrecer los beneficios.

Descripción:

Representar en procesos judiciales, así como brindar servicios psicológicos y restitución de derechos a niñas, niños y adolescentes.

Objetivo general del programa.:

Generar acciones de representación en coadyuvancia o suplencia a niñas, niños y adolescentes en los procedimientos jurisdiccionales y administrativos, restitución de derechos, así como la coordinación y fortalecimiento de los municipios a través de la promoción y creación de delegaciones Institucionales.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Representación y asesoría legal

Niños y Niñas

Adolescentes

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Representación en coadyuvancia de Niñas, Niños y Adolescentes ante Autoridades Administrativas y Judiciales, así como acompañamiento procesal y platica preparatoria

Adolescentes

Niños y Niñas

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Unidad de Trata de Personas

Menores

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Representación en coadyuvancia de Niñas, Niños y Adolescentes ante Autoridades Administrativas y Judiciales, así como acompañamiento procesal y platica preparatoria.

Adolescentes

Niños y Niñas

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Diagnóstico y plan de restitución de derechos

Niños y Niñas

Adolescentes

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Representación y asesoría legal

Niños y Niñas

Adolescentes

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Delegaciones Institucionales

Niños y Niñas

Adolescentes

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Lic. Víctor Hugo Escalante Juárez
Teléfono33 30 30 82 00 Ext. 48594

Periodo de convocatoria:

El programa esta vigente todo el año.

Descripción:

Está dirigido a Niñas, Niños y Adolescentes de entre los 6 y los 17 años 11 meses de edad, que presenten situaciones de riesgos psicosociales, como son: embarazo en adolescentes, trabajo infantil, adicciones, abuso sexual infantil, migración, autolesiones, riesgos cibernéticos, riesgos psicoemocionales, acoso escolar, violencia en el noviazgo. Éstas problemáticas en riesgos psicosociales, son atendidas a través de acciones preventivas, como: talleres socio formativos, actividades culturales y/o recreativas, según lo requiera el caso.

Objetivo general del programa.:

Generar acciones de prevención en los sectores público, social y privado, en favor de la defensa y protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Niñas, niños y adolescentes en prevención de riesgos psicosociales

Adolescentes

Niños y Niñas

Apoyos en especie, Productos y bienes

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Escuela para Madres y Padres

Adultos

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Atención a la salud psicológica a través de centros de atención especializada y la red de psicólogos

Adolescentes

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Niñas, Niños y Adolescentes en Prevención de Riesgos Psicosociales

Adolescentes

Niños y Niñas

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Escuela para Madres y Padres

Adultos

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Atención a la salud psicológica a través de centros de atención especializada y la red de psicólogos

Adolescentes

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Lic. Gloria Esther Gándara Rubio
Teléfono33 30 30 82 00 ext. 48593

Periodo de convocatoria:

El programa esta en operación todo el año.

Descripción:

El programa aborda la creación de modelos de intervención para la protección y la atención de casos, coadyuvando a una convivencia sana y con valores, proporcionando herramientas para una mejora en la calidad de vida.

Objetivo general del programa.:

Brindar servicios de protección integral a niñas, niños, adolescentes y sus familias, de acuerdo a los ordenamientos legales de atención de casos en que se vean violentados sus derechos, ejerciendo las acciones legales correspondientes.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Atención, derivación y dictado de medidas de protección para niñas, niños y adolescentes.

Adolescentes

Niños y Niñas

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Diagnóstico de vulneración de derechos y plan de restitución.

Adolescentes

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Atención, derivación y dictado de medidas de protección para niñas, niños y adolescentes.

Adolescentes

Niños y Niñas

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Autorización, certificación y supervisión de centros de asistencia social.

Niños y Niñas

Adolescentes

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Atención de niñas, niños y adolescentes en centros de asistencia social

Niños y Niñas

Adolescentes

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Lic. Rosa del Carmen Ochoa Cota
Teléfono33 30 30 82 00 ext 48598

Periodo de convocatoria:

La operación del programa es durante todo el año.

Descripción:

Contribuir a que las mujeres en periodo de embarazo, lactancia y niñas y niños de 06 a 24 meses de edad y que prioritariamente vivan en localidades de alta y muy alta marginación del Estado de Jalisco, con inseguridad alimentaria diagnosticada por medio de la encuesta EFIIA; accedan a productos con calidad nutricia que fortalezcan su estado nutricional, así como favorecer la adopción de hábitos alimenticios saludable y lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses de edad.

Objetivo general del programa.:

Contribuir a un estado nutricional adecuado de las niñas y los niños en sus primeros 1000 días, a través de la entrega de dotaciones o raciones alimenticias o dotaciones nutritivas, fomentando la educación nutricional, la lactancia materna y prácticas adecuadas de cuidado, higiene y estimulación temprana, para el correcto desarrollo.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
En los Primeros 1000 Días de Vida

Mujeres

Madres

Adolescentes

Niños y Niñas

Apoyos en especie, Productos y bienes

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Lic. Herlinda Álvarez Arreola
Teléfono33 30 30 38 00, Ext. 136 y 842

Páginas

Suscribirse a RSS - Sistema para el desarrollo Integral de la Familia  DIF Jalisco