info.jalisco.gob.mx

Sistema de información web

Programa de fortalecimiento de la educación especial y de la integración educativa

* Diseñar, publicar y difundir lineamientos para la atención educativa de los alumnos con discapacidad, aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos, en el marco de la educación inclusiva, con la participación de las entidades federativas.
* Participar en el diseño de estrategias para la complementación del currículo y de los instrumentos de evaluación, a fin de dar respuesta a las necesidades de los alumnos con discapacidad y/o aptitudes sobresalientes.
* Colaborar con las instancias correspondientes en la elaboración de las normas de control escolar para los estudiantes con discapacidad que asisten a centros de atención múltiple laboral.
* Colaborar con las instancias correspondientes en la G92 actualización y publicación anual de los Lineamientos para la acreditación, promoción y certificación anticipada de alumnos con aptitudes sobresalientes en educación básica. Sustentados en la ley en la materia.


Objetivo general: 
Atender prioritariamente a la población con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad, aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos, capacitación para el trabajo, requiriendo apoyos y recursos adicionales para satisfacer dichas necesidades.

Programa de Becas Posgrado

Se otorgan recurso económicos a los jóvenes que desean estudiar algún nivel de posgrado (maestría o doctorado) en alguna institución educativa pública y privada, del país o el extranjero. Esta dirigido a personas de hasta 35 años. Los recursos que se otorgan son de hasta el 80% o un monto máximo $300,000.


Objetivo general: 
Ayudar a los jóvenes que desean estudiar un posgrado en alguna universidad pública o privada del estado u otra parte del país el extranjero.

Programa de Acciones para la Igualdad de Género con Población Indígena

Este programa establece como estrategia central el fortalecimiento de capacidades de los distintos actores institucionales y sociales que realizan acciones en regiones indígenas orientadas a atender las desigualdades de género prevalecientes en los pueblos indígenas así como la generación de espacios de atención con enfoque intercultural para la prevención y atención de la violencia contra las mujeres indígenas, la salud sexual y reproductiva y el fortalecimiento de liderazgos femeninos indígenas.


Objetivo general: 
Contribuir a la generación de condiciones para el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos, a una vida libre de violencia y a la participación política de las mujeres indígenas del país a través de acciones intersectoriales, de coordinación y de interlocución con los distintos actores con incidencia en la población indígena.

Programa de Acciones para la Igualdad de Género con Población Indígena

Este programa establece como estrategia central el fortalecimiento de capacidades de los distintos actores institucionales y sociales que realizan acciones en regiones indígenas orientadas a atender las desigualdades de género prevalecientes en los pueblos indígenas así como la generación de espacios de atención con enfoque intercultural para la prevención y atención de la violencia contra las mujeres indígenas, la salud sexual y reproductiva y el fortalecimiento de liderazgos femeninos indígenas.


Objetivo general: 
Contribuir a la generación de condiciones para el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos, a una vida libre de violencia y a la participación política de las mujeres indígenas del país a través de acciones intersectoriales, de coordinación y de interlocución con los distintos actores con incidencia en la población indígena.

Programa de Acciones para la Igualdad de Género con Población Indígena

Este programa establece como estrategia central el fortalecimiento de capacidades de los distintos actores institucionales y sociales que realizan acciones en regiones indígenas orientadas a atender las desigualdades de género prevalecientes en los pueblos indígenas así como la generación de espacios de atención con enfoque intercultural para la prevención y atención de la violencia contra las mujeres indígenas, la salud sexual y reproductiva y el fortalecimiento de liderazgos femeninos indígenas.


Objetivo general: 
Contribuir a la generación de condiciones para el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos, a una vida libre de violencia y a la participación política de las mujeres indígenas del país a través de acciones intersectoriales, de coordinación y de interlocución con los distintos actores con incidencia en la población indígena.

Programa Sistema Nacional de información para el Desarrollo Rural Sustentable (SNIDRUS)

Programa de financiamiento creado para impulsar y fomentar la integración como procesamiento de información estadística de todas las etapas productivas agropecuarias, hortofrutícolas, ornamentales, acuícolas y pesqueras.


Objetivo general: 
Proporcionar Información Estadística Básica del Sector Rural de Jalisco, ayudando a los productores a planear sus siembras y cosechas permitiendo mayores utilidades en su producción.

Programa de Acciones para la Igualdad de Género con Población Indígena

Este programa establece como estrategia central el fortalecimiento de capacidades de los distintos actores institucionales y sociales que realizan acciones en regiones indígenas orientadas a atender las desigualdades de género prevalecientes en los pueblos indígenas así como la generación de espacios de atención con enfoque intercultural para la prevención y atención de la violencia contra las mujeres indígenas, la salud sexual y reproductiva y el fortalecimiento de liderazgos femeninos indígenas.


Objetivo general: 
Contribuir a la generación de condiciones para el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos, a una vida libre de violencia y a la participación política de las mujeres indígenas del país a través de acciones intersectoriales, de coordinación y de interlocución con los distintos actores con incidencia en la población indígena.

Rehabilitación médica integral.

Dar atención médica en materia de rehabilitación, a través de consultas con médicos especializados y terapias con ejercicios y aparatos, así como también tratamiento de acuerdo al caso, aunado con orientación y apoyo psicológico al paciente y a su familia.


Objetivo general: 
Brindar atención médica y paramédica de calidad en materia de rehabilitación a los usuarios con discapacidad neuromotora, visual, auditiva y de lenguaje que así lo soliciten que les permita prepararse para su integración a la vida familiar y social.

Subprograma de Movilidad Laboral Sector Industrial Y de Servicios

Este Subprograma esta orientado a facilitar la vinculación entre oferentes y demandantes de empleo que se encuentran físicamente en entidades, regiones o localidades distintas, por ende requieren diferentes mecanismos para moverse hacia donde existen oportunidades de empleo y/o para cubrir vacantes disponibles.


Objetivo general: 
Fomentar la inserción laboral de personas cuya actividad principal esté relacionada con las distintas actividades económicas del sector industrial y de servicios, que en sus localidades de origen encuentran dificultades para trabaja en su actividad y por tal razón requieran trasladarse a otra entidad o localidad del país o incluso mercado de trabajo internacionales donde exista coordinación entre el gobierno federal y otros países para el flujo ordenado de trabajadores.

Subprograma de Movilidad Laboral Sector Industrial Y de Servicios

Este Subprograma esta orientado a facilitar la vinculación entre oferentes y demandantes de empleo que se encuentran físicamente en entidades, regiones o localidades distintas, por ende requieren diferentes mecanismos para moverse hacia donde existen oportunidades de empleo y/o para cubrir vacantes disponibles.


Objetivo general: 
Fomentar la inserción laboral de personas cuya actividad principal esté relacionada con las distintas actividades económicas del sector industrial y de servicios, que en sus localidades de origen encuentran dificultades para trabaja en su actividad y por tal razón requieran trasladarse a otra entidad o localidad del país o incluso mercado de trabajo internacionales donde exista coordinación entre el gobierno federal y otros países para el flujo ordenado de trabajadores.

Páginas

Suscribirse a info.jalisco.gob.mx RSS